La certificación NIE está dirigida a graduados y diplomados en Fisioterapia y Terapia Ocupacional que busquen mejorar su técnica y mejorar los resultados en el tratamiento de pacientes con Parálisis Cerebral y otros trastornos neuromotores.
Los conocimientos adquiridos durante las cinco jornadas teóricas del curso y en las dos jornadas prácticas siguientes aportarán a cada profesional todo el conocimiento técnico y las habilidades necesarias para ejecutar un tratamiento más enfocado y eficiente, lo que conlleva (un incremento en la calidad de vida de sus pacientes por la aceleración de su recuperación) una aceleración en la recuperación de sus pacientes y una mejora visible en la calidad de vida de estos.
La certificación NIE está dirigida a graduados y diplomados en Fisioterapia que busquen mejorar su técnica y mejorar los resultados en el tratamiento de pacientes con Parálisis Cerebral y otros trastornos neuromotores.
Cada terapeuta alcanzará el nivel de Entrenador/a Spidersuit™ (que lo certifica para- que lo prepara en) siendo capaz de planificar y ejecutar cualquiera de los ejercicios y programas intensivos de rehabilitación diseñados en esta especialización.
Con dos módulos de formación, el alumno recibirá todos los conocimientos teóricos y prácticos que lo avalan a él/ella y al centro de rehabilitación en el que trabaja, como expertos en la aplicación del método NIE y entrenador Spidersuit™ de la mano de la Fundación NIPACE, creadores y únicos facilitadores de esta técnica en España.
Con estas nuevas herramientas y conocimientos se agilizan los procesos de recuperación en consulta, incrementar su calidad de vida y actualizarte en las últimas innovaciones de fisioterapia en Europa, que podrás aplicar de acuerdo a las necesidades terapéuticas de cada paciente con algunas de estas patologías:
-Parálisis Cerebral Infantil.
-Lesiones Cerebrales.
-Accidentes Cerebrovasculares.
-Ataxia.
-Athetosis.
-Espasticidad.
-Reducción de la tensión muscular.
-Distonía.
-Síndrome de Down.
-Espina Bífida.
-Autismo.
-Lesiones del sistema locomotor.
De acuerdo a la “Encuesta de Discapacidad, Autonomía personal y Situaciones de Dependencia” dirigida por el Instituto Nacional de estadística en el año 2008, prácticamente 2 de cada 1000 habitantes se beneficiarán de la aplicación de este nuevo método Fisioterapéutico pues presentan una patología asociada a la Parálisis cerebral.