Representantes de la Fundación Triada, un centro de terapias personalizadas para niños, adolescentes y adultos con problemas neurológicos de Ecuador, visitaron las instalaciones de Nipace para conocer de primera mano los tratamientos, técnicas, equipamientos y gestión de nuestra fundación.
Fundación Triada nace en diciembre de 2011 debido a la necesidad de sus fundadores: Jaime Chiriboga, quien quedó tetrapléjico tras un accidente, y de la hija de María Isabel Ortiz, Sara, quien tiene necesidades especiales, junto al fisioterapeuta de ambos, Freddy Hernández, quienes han luchado para crear un centro que pueda atender las necesidades de estos pacientes, hasta entonces inexistente en Ecuador.
A nivel nacional, Fundación Triada forma parte de la Red en Acción, una alianza de varias organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana.
“A Jaime Chiriboga para salvarle la vida lo tuvieron que llevar a Argentina donde pasó dos años y cuando regresó a Ecuador no tenía donde realizar la rehabilitación. Fue entonces cuando comienzan con la idea de crear un sitio donde se pueda brindar un trabajo integral para personas de esta condición”, explicaba Franklin Varela, director administrativo de Fundación Triada, durante la visita en la que estuvo acompañado del presidente de Nipace, Ramón Rebollo y pudo conocer a los profesionales y diferentes terapias desarrolladas en nuestras instalaciones.
Actualmente, atienden a cerca de cien pacientes con problemas neurológicos que llegan a su centro de distintas partes de Ecuador siendo muy amplio su perfil tal y como señalaba Varela. “Trabajamos con toda persona que tenga un trastorno de origen neurológico. Puede tener parálisis cerebral u otro, desde niños a adultos o mayores con accidente cerebrovascular, síndrome de Down, espina bífida, trastornos motores. Es tanta la escasez de sitios para tratar a estas personas en el país que nosotros no hacemos diferenciación y atendemos a todo el que lo necesite, incluso gente con trastornos de aprendizaje y autismo”, explicaba este responsable de Triada. En concreto, Fundación Triada trabaja en cuatro áreas: terapia física, del lenguaje, ocupacional y cognitiva.
“La intención de visitar las instalaciones de Fundación Nipace es conocer qué tratamientos realizan”, apuntaba Valera, quien afirmaba que las diferencias con Ecuador y los recursos posibles de su fundación son “abismales” pero les permiten conocer lo que existe y luchar por acceder a las terapias y formación para mejorar su labor.
Más allá de las técnicas y tratamientos, los miembros de Triada se interesaron también por la gestión y por los medios de recaudación de fondos y financiación de Nipace que “nos sirven de referencia y ejemplo”, añadía. “Aquí hay un poco más de cultura de responsabilidad social sin embargo nosotros recién estamos comenzando con eso y además no hay mucha gente que tenga recursos para donar”, afirmaba Varela, quien agradeció las puertas abiertas de Nipace para conocer en persona el funcionamiento, en todos los órdenes, de la nuestra Fundación.
En este sentido e inspirados en el cortometraje de Pedro Solís, Cuerdas, están elaborando un cuento infantil, a cargo de la escritora nacional María Fernanda Heredia, a través del que esperan continuar su trabajo de sensibilización y recaudar fondos.
El intercambio de conocimiento y coordinación entre fundaciones u instituciones que buscamos el mismo objetivo permite sumar y unir fuerzas en hacer nuestros sueños posibles. Desde Fundación Nipace les bridamos todo nuestro apoyo y conocimiento para hacer su labor más ágil y mejorar la calidad de vida de todos los colectivos que atienden.