El pasado sábado 11 de marzo la Fundación Nipace, especializada en el tratamiento y atención de niños con parálisis cerebral o problemas neuromotores, presentó a través de un taller la incorporación a sus servicios de una nueva metodología: el método Marte Meo.
La presentación fue escenificada por la terapeuta Marte Meo Andrea Grigorio Oleo, realizada en formato de taller práctico, donde se compartieron experiencias y vivencias de los padres y la forma en la que el método Marte Meo da respuesta a estas experiencias.
¿Qué es el método Marte Meo?
El método Marte Meo, reconocido internacionalmente, es un programa psicopedagógico interaccional, y como el propio significado de las palabras Marte Meo (origen latín) indica –tu propia fuerza–, este método impulsa y activa todo el potencial que la persona tiene consigo misma.
¿Y cuándo se hace esto? En el día a día, en los momentos de oportunidad que se dan de forma natural en sus propios contextos naturales.
Marte Meo fomenta y activa el desarrollo socio-emocional y lingüístico de la persona (bebé, infante, niño, adolescente, joven, adulto, tercera edad), de personas con necesidades especiales (TDHA, alteraciones del desarrollo, discapacidad intelectual, física, sensorial, demencia senil, etc.) y ayuda a los padres, o cuidadores, a desarrollar una mayor confianza en sus habilidades parentales, lo que a su vez ayudará al hijo a desarrollar una mayor confianza en sí mismo, lo que es condición previa para la autonomía personal.
¿Cómo se hace Marte Meo?
Este programa de apoyo y desarrollo consiste en filmar en el entorno natural de la familia entre 5 y 10 minutos de interacciones naturales y espontáneas entre padres e hijos.
Posteriormente, esa filmación es analizada para identificar y seleccionar los puntos en la comunicación donde puede mejorar la interacción entre padres e hijos, fomentando así el desarrollo social emocional y lingüístico del hijo y también identificando dónde da respuesta a la pregunta u objetivo que quieren lograr los padres, que es a menudo la razón principal para la intervención.
En una siguiente entrevista, el terapeuta Marte Meo mostrará a los padres los clips o momentos seleccionados donde ellos han recogido señales y apoyado al niño/adolescente y momentos de oportunidad para darle soporte.
Después de que los padres son invitados a practicar algunas estrategias sugeridas, son filmados de nuevo.
Y en la siguiente entrevista al ver este video, pueden ver el impacto positivo que ha tenido su interacción en el desarrollo del niño/adolescente.
"Ayudamos a la gente a leer el mensaje del desarrollo detrás del problema," dice María Aarts Holandesa de nacimiento, pedagoga de educación especial y fundadora de Marte Meo en 1987.