Equinoterapia robotizada IM-Hirob

La equinoterapia o hipoterapia es una terapia integral empleada por profesionales de la salud física o mental para promover la rehabilitación de niños, adolescentes y adultos a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social por medio del caballo como herramienta terapéutica y coadyudante

Consiste en aprovechar los principios terapéuticos del caballo para tratar a personas con discapacidades físicas, ya sean congénitas o adquirida. Se basa en aspectos como la de impulsos rítmicos y el movimiento tridimensional. Las sesiones son dirigidas por un fisioterapeuta.

La demostración clínica de la que la hipoterapia resulta beneficiosa para un determinado grupo de pacientes con patologías neurológicas y que para caminar no sólo hay que mover las piernas, sino también mantener el control de la cabeza, tronco y pelvis, de ahí que se halla desarrollado el robot

IM-HIROB.

La imitación exacta de los movimientos del caballo gracias al sistema de captura 3Dmotion, junto a un diseño que permite una transferencia sencilla del paciente al equipo, consigue un uso más extenso de esta eficaz terapia para pacientes neurológicos, pacientes con accidente cerebro vascular, lesionados cerebrales, niños con parálisis cerebral etc…

Sin embargo el sistema no sólo tiene el patrón de movimiento del caballo, sino que se van añadiendo nuevos patrones de movimiento que según la experiencia e investigación así lo determina. También es posible retirar la “silla de montar” y colocar una superficie cilíndrica para realizar ejercicios con el paciente tumbado.

Nipace Ninos Paralisis Cerebral Hirob1

Se trabaja la pelvis y la espina dorsal, la sensación de ligereza de las piernas en el balanceo rítmico del paso del caballo es una experiencia única para los pacientes que no pueden andar con normalidad. En esta terapia el paciente no solo realiza un ejercicio pasivo sino que también puede realizar ejercicios de relajación, estiramiento y mejora del equilibrio, los reflejos y la coordinación, unos 110 movimientos diferentes son transmitidos del “Caballo” al jinete, no hay músculo ni zona corporal al que no se trasmita un estímulo, además tiene una realidad virtual en la que el paciente ha de moverse sobre ella para “conducir” al caballo por donde desee.

Además la transferencia del paciente al y desde el robot HIROB se puede hacer fácilmente con sólo una persona en unos pocos minutos. Incluso si el paciente está en silla de ruedas el brazo del robot se puede acercar a la posición de transferencia, el paciente se levanta sobre la plataforma giratoria y de forma segura se transfiere al asiento del robot

Nipace Ninos Paralisis Cerebral Hirob 6

Individualización del tratamiento

De acuerdo con el estado físico del paciente o incluso su condición diaria, se puede ajustar la intensidad de la terapia a través de una simple reducción o aumento del patrón del movimiento.

Seguridad

Es evidente que uno de los puntos esenciales de los pacientes y terapeutas es la seguridad. En el robot la altura a la que la terapia se lleva a cabo se puede ajustar fácilmente. Esto asegura una posición ideal del terapeuta durante todo el tratamiento, así como una terapia con la altura más baja posible respecto al suelo acolchado y no importa que el paciente sea un adulto o un niño.

Para garantizar la máxima seguridad para los pacientes y los terapeutas, el robot está equipado con un sistema especial de seguridad redundante tanto de hardware y software. Por lo tanto, en contraste con la manipulación con a nimales se puede asegurar que no se produzcan situaciones peligrosas durante la terapia. Además las emergencias médicas por convulsiones de los pacientes también deben ser tenidas en cuenta, dado que la terapia con Hirob tiene lugar en el mismo centro se puede suministrar una atención adecuada y rápida al paciente.

Mayor eficacia económica

Debido a que este tipo de terapia se puede ofrecer a un amplio rango de pacientes los costes se reducen. No sólo los costes de funcionamiento de la terapia basada en el HIROB sino también los gastos de personal necesarios para el tratamiento son muchos más bajos que los costes de la terapia convencional. En lugar de tres o cuatro personas, sólo un terapeuta es necesario para la terapia basada en el HIROB. Además no hay costes adicionales para el transporte de pacientes al realizar los ejercicios en el centro médico y el equipo está diseñado para trabajar 24 hrs. al día, 7 días a la semana si fuera necesario. Debido a la posibilidad de ajustar el robot fácilmente y rápidamente a las condiciones de los pacientes se puede utilizar durante todas las fases de la rehabilitación de cada persona.

Nipace Ninos Paralisis Cerebral Hirob2 Nipace Ninos Paralisis Cerebral Hirob 4

Estudios realizados con pacientes

Para mostrar la evidencia de la efectividad de la terapia basada en el HIROB se llevó a cabo en el HOpistal Hochzirl desde septiembre a diciembre de 2011, un ensayo clínico con pacientes con bajo control de tronco de diferentes etiologías.

El estudio tuvo tres fases con una duración de tres semanas:

La primera fase (línea de base) consistió en el tratamiento convencional en el hospital durante tres semanas.

La segunda fase que comprende la rehabilitación convencional añadiendo el HIROB cinco veces por semana durante 20 minutos cada sesión durante otras tres semanas (intervención).

En la última fase, de seguimiento, los pacientes fueron tratados convencionalmente en el hospital o sin realizar ninguna terapia adicional.

Al principio y al final de cada fase los pacientes fueron analizados con varias pruebas clínicas, un análisis de movimiento en 3D y electromiografía de los músculos del tronco y hubo una clara mejoría de la estabilidad del tronco.

Nipace Ninos Paralisis Cerebral Hirob 7

Para la evaluación de la estabilidad del tronco se utilizó la Trunk Impairment Scale (TIS) (Escala deterioro del tronco), la imagen muestra el peor resultado en rojo, el mejor en verde y el valor promedio del grupo global en azul (línea).

El diagrama muestra un claro efecto positivo de la rehabilitación asistida por el robot en la estabilidad del tronco. Además el alto nivel de estabilidad del tronco se conservó más de tres semanas de la fase de seguimiento después del tratamiento basado en HIROB.

Inclinación de la pelvis

Nipace Ninos Paralisis Cerebral Hirob 8

Para evaluar la inclinación de la pelvis durante una sesión dinámica de los pacientes con el HIROB se utilizó el sistema de análisis de movmiento 3D Lukotronic, Inssbruck, Austria.

Durante el estudio la línea base de la inclinación de la pelvis disminuye mientras que después del tratamiento basado en el robot la inclinación anterior de la pelvis mejoró significativamente y otra vez persistió durante el seguimiento posterior

La actividad de los músculos de la espalda

Mediante la utilización de electromiografía (EMG) se midió la actividad de varios músculos de la espalda (músculo erector, músculo trapecio medio, paravertebrales y cervicales) de ambos lados. Se observó una mejora significativa de la actividad muscular en casi todos los pacientes después de las sesiones de rehabilitación asistidas con el HIROB.

Colabora con nipace

donaciones individuales
Hazte socio/a
Productos solidarios de NIPACE
< Exoesqueleto-EKSO Bionics Movilización globalizada manuthera >