Celebramos el Día Mundial de la Fisioterapia junto con COFICAM y El Pelotón Salud, los guardianes del bienestar

Oct 9, 2025

En NIPACE creemos profundamente en el poder de la fisioterapia y en la importancia de sembrar salud desde la infancia. Por eso, este 9 de octubre, hemos participado con mucha ilusión en la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia junto a COFICAM y El Pelotón Salud, los guardianes del bienestar. Ha sido una jornada entrañable, llena de sonrisas, emoción y momentos que nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos cada día.

Hoy, 9 de octubre, hemos vivido una mañana realmente emocionante. Hemos tenido el honor de participar en la gran jornada conmemorativa del Día Mundial de la Fisioterapia, organizada por COFICAM en el Teatro Buero Vallejo de Guadalajara.

Una cita muy bonita que ha tenido como protagonistas a los niños y niñas, y en la que hemos compartido escenario con casi mil escolares llenos de curiosidad, energía y ganas de aprender.

Desde el primer momento se ha respirado un ambiente de alegría, movimiento y aprendizaje. COFICAM ha querido transmitir a los más pequeños la importancia de cuidar su salud desde edades tempranas, sembrando en ellos hábitos saludables que les acompañarán toda la vida.

Uno de los pilares de la jornada ha sido la “presencia virtual” de El Pelotón Salud, los guardianes del bienestar, una campaña preciosa puesta en marcha por COFICAM en 2018 para enseñar a los alumnos de 1º y 4º de primaria a cuidar su salud postural. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, y hoy ha hecho que cientos de escolares aprendieran de forma sencilla y divertida que cuidarse también puede ser un juego.

Después ha llegado uno de los momentos que más nos emocionan como equipo: la presentación de nuestro exoesqueleto Atlas 2030, un sistema robótico que permite a niños y niñas con parálisis cerebral experimentar la sensación de caminar. Ver cómo sus ojos se iluminan cuando lo prueban es algo que no se puede explicar con palabras… solo sentirlo.

Nuestra directora, Nora, ha explicado de forma cercana qué es la parálisis cerebral y cómo la tecnología puede abrir puertas que antes parecían imposibles. A su lado, nuestra fisioterapeuta Lucía ha acompañado en todo momento a Guille, mostrando con ternura y profesionalidad cómo la fisioterapia y la innovación tecnológica pueden trabajar juntas para dar pasos firmes hacia la autonomía y la inclusión.

“La tecnología en las manos de fisioterapeutas como Lucía mejora la vida de las personas. La fisioterapia y la tecnología, juntas, son una poderosa herramienta de transformación”.

Y entonces ha llegado Guille… nuestro protagonista. Mira este pequeño vídeo-
Estamos profundamente orgullosos y orgullosas de él, de cómo ha llegado al escenario con la serenidad y la fuerza que le caracterizan, y de cómo se ha presentado junto a Lucía con su sonrisa —una de esas sonrisas que conocemos bien en NIPACE, especiales, luminosas y llenas de vida—.
Esa sonrisa es la misma que vemos cada día en tantos niños y niñas que pasan por nuestra casa… su casa.

La jornada ha terminado de la forma más mágica posible: con la actuación del mago Gonzalo Albiñana, que ha llenado el teatro de ilusión, risas y aplausos, cerrando un día que llevaremos en el corazón.

Hoy nos vamos con el corazón lleno de ilusión.
Porque compartir con cientos de escolares la fuerza de la fisioterapia, la inclusión y la tecnología es mucho más que un acto: es una forma de sembrar futuro.

Queremos dar las gracias de corazón a COFICAM por contar con nosotros y por su compromiso con la salud desde la infancia, y a El Pelotón Salud, los guardianes del bienestar, por seguir inspirando a tantos niños y niñas a cuidarse y moverse con alegría.

✨ Desde NIPACE seguimos trabajando cada día para que la fisioterapia, la tecnología y la ternura sigan abriendo caminos llenos de oportunidades. 💛

Javier Delgado, por Paqui

Javier fue un niño prematuro que nació sano, pero en la incubadora sufrió muchas paradas cardiorrespiratorias. Tras tres meses y catorce días en cuidados intensivos pediátricos...

Marcos Fernández, por Marta Gutiérrez

Hace dos años, un accidente de tráfico provocó un daño cerebral sobrevenido a Marcos, cuando tenía dieciocho años. Marcos era un chaval sano y feliz y...

Izan Guzmán, por Miriam Valdés

Izan fue diagnostico como niño burbuja siendo muy pequeñito, no tenía sistema inmune, como en la película famosa de John Travolta. Lanzamos una campaña muy importante...

Mª Carmen Jiménez Alonso y Lucas

El 25 de junio de 2006 llegó a mi vida mi hijo Pedro Lucas López Jiménez cuya enfermedad, condiciona totalmente su vida y la mía en...

Iker y familia

Somos Ángel, Beatriz e Iker y juntos formamos la Ikerfamilia, una familia como cualquier otra salvo la particularidad de que Iker tiene parálisis cerebral. No es...

Asier

Asier fue un niño muy buscado desde el principio. Al año de casarnos decidimos que ya era hora de ser padres. Tuve un embarazo muy bueno,...

Alba

“Porque todos los días el sol cae con su luz más intensa y al día siguiente, vuelve a nacer con la mejor de sus versiones” Todavía...

Fundación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.