Cinta Subacuática

Todos los niños y jóvenes con Parálisis Cerebral presentan alteraciones del tono muscular, pero, gracias a las propiedades del agua, temperatura, flotación… unido a las características novedosas que presenta esta herramienta de rehabilitación acuática podemos mejorar la calidad de vida de todos nuestros pacientes con Parálisis Cerebral.

Es una cinta de correr pensada especialmente para la rehabilitación fisioterapéutica en medio acuático. Entre los beneficios que puede aportar trabajar la marcha en el agua se encuentra la disminución del efecto de la gravedad, que en muchos de nuestros pacientes, es un verdadero caballo de batalla.

La rehabilitación se efectúa de forma mucho más satisfactoria al poder regular el umbral de dolor y permitir ejercicios en los tres sentidos de la marcha, hacia adelante, de lado o marcha atrás.

Una temperatura de agua cálida (habitualmente 34º), relaja los músculos, reduce cualquier espasmo o dolor aumentando el movimiento de la articulación, lo que conduce a la mejora de la movilidad y su funcionalidad.

A pesar de que el agua proporciona un ambiente seguro y de apoyo, la resistencia que ofrece de forma natural aumenta la intensidad del ejercicio para incrementar la fuerza y la forma física de manera efectiva. Además, lleva incorporadas cámaras subacuáticas que nos permiten precisar en el diagnóstico de los pacientes, visualizar las sesiones y con ello evaluar el trabajo realizado para poder efectuar posteriores investigaciones sobre el tratamiento en Parálisis Cerebral.

Es beneficioso para personas con Parálisis Cerebral de todas las edades, con debilidad o pérdida permanente de la funcionalidad en miembros inferiores derivadas de diversas patologías neurológicas que les impide realizar la marcha, con la cinta subacuática, se proporciona a los pacientes movimiento y fuerza a las articulaciones.

Javier Delgado, por Paqui

Javier fue un niño prematuro que nació sano, pero en la incubadora sufrió muchas paradas cardiorrespiratorias. Tras tres meses y catorce días en cuidados intensivos pediátricos...

Marcos Fernández, por Marta Gutiérrez

Hace dos años, un accidente de tráfico provocó un daño cerebral sobrevenido a Marcos, cuando tenía dieciocho años. Marcos era un chaval sano y feliz y...

Izan Guzmán, por Miriam Valdés

Izan fue diagnostico como niño burbuja siendo muy pequeñito, no tenía sistema inmune, como en la película famosa de John Travolta. Lanzamos una campaña muy importante...

Mª Carmen Jiménez Alonso y Lucas

El 25 de junio de 2006 llegó a mi vida mi hijo Pedro Lucas López Jiménez cuya enfermedad, condiciona totalmente su vida y la mía en...

Iker y familia

Somos Ángel, Beatriz e Iker y juntos formamos la Ikerfamilia, una familia como cualquier otra salvo la particularidad de que Iker tiene parálisis cerebral. No es...

Asier

Asier fue un niño muy buscado desde el principio. Al año de casarnos decidimos que ya era hora de ser padres. Tuve un embarazo muy bueno,...

Alba

“Porque todos los días el sol cae con su luz más intensa y al día siguiente, vuelve a nacer con la mejor de sus versiones” Todavía...

Fundación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.