Diatermia

El dolor está presente en un alto porcentaje de paciente con Parálisis Cerebral. Desde Fundación Nipace creemos que es indispensable abordar este síntoma para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y para ello hemos incluido la diatermia entre nuestros tratamientos.

La diatermia es un tipo de electroterapia que, a través de un dispositivo de radiofrecuencia con una onda determinada, produce un aumento endógeno de temperatura. Este incremento de temperatura regulado y controlado tiene unos fines terapéuticos determinados como son el tratamiento del dolor, la inflamación o la impotencia funcional.

En Fundación Nipace tenemos amplia experiencia en la atención de niños y adolescentes en periodo pre y postoperatorio de cirugías importantes, en los que la preparación de los tejidos, el alivio del dolor y el tratamiento vascular para mejora de la circulación son indispensables.

Con la diatermia podemos preparar a nuestros pacientes para que la recuperación sea mejor y acelerar procesos de regeneración dentro de los periodos indispensables de reposo que marcan los cirujanos.

Además, dentro del ejercicio terapéutico la diatermia también juega un papel importante para conseguir las cualidades óptimas del tejido, en la que podamos sacar el máximo potencial del paciente.

Este tipo de dispositivo es aplicado de forma manual por los fisioterapeutas que de forma simultánea realizan su terapia manual habitual.

Javier Delgado, por Paqui

Javier fue un niño prematuro que nació sano, pero en la incubadora sufrió muchas paradas cardiorrespiratorias. Tras tres meses y catorce días en cuidados intensivos pediátricos...

Marcos Fernández, por Marta Gutiérrez

Hace dos años, un accidente de tráfico provocó un daño cerebral sobrevenido a Marcos, cuando tenía dieciocho años. Marcos era un chaval sano y feliz y...

Izan Guzmán, por Miriam Valdés

Izan fue diagnostico como niño burbuja siendo muy pequeñito, no tenía sistema inmune, como en la película famosa de John Travolta. Lanzamos una campaña muy importante...

Mª Carmen Jiménez Alonso y Lucas

El 25 de junio de 2006 llegó a mi vida mi hijo Pedro Lucas López Jiménez cuya enfermedad, condiciona totalmente su vida y la mía en...

Iker y familia

Somos Ángel, Beatriz e Iker y juntos formamos la Ikerfamilia, una familia como cualquier otra salvo la particularidad de que Iker tiene parálisis cerebral. No es...

Asier

Asier fue un niño muy buscado desde el principio. Al año de casarnos decidimos que ya era hora de ser padres. Tuve un embarazo muy bueno,...

Alba

“Porque todos los días el sol cae con su luz más intensa y al día siguiente, vuelve a nacer con la mejor de sus versiones” Todavía...

Fundación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.