La construcción del Centro Europeo de Rehabilitación (CER) de Nipace, financiado por la Fundación Amancio Ortega está más cerca gracias a la concesión de la licencia de obra e instalación por parte del Ayuntamiento de Guadalajara. La decisión se tomó ayer en la Junta de Gobierno local y supone un paso muy importante de cara al comienzo de las obras. Ramón Rebollo, presidente de Fundación Nipace, recibía esta noticia con mucha alegría: “es la noticia que llevábamos meses esperando. En pocos días recibiremos por escrito la licencia de obra y la semana que viene firmaremos con la empresa constructora para ejecutar la obra. El plan es poder comenzar con los primeros movimientos en la parcela antes de que acabe el mes y si todo va bien, en 16 meses finalizarán las obras. Estamos deseando que llegue ese momento para poder arrancar con la misma ilusión que se vive hoy aquí, con un cariño impresionante por parte del equipo de profesionales.” Rebollo ha agradecido al ayuntamiento la concesión de la licencia y los trámites que lo han hecho posible
Un centro de rehabilitación único en España
En enero de 2024, la Fundación Amancio Ortega y la Fundación NIPACE presentaron el proyecto del nuevo Centro Europeo de Rehabilitación Neurológica. Este centro, cuya construcción será financiada por la Fundación Amancio Ortega con un presupuesto de 19 millones de euros, estará gestionado por NIPACE, entidad que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral y trastornos neuromotores.El centro se construirá en Guadalajara, donde se encuentra la sede de la Fundación NIPACE, y contará con una superficie de cerca de 6.300 metros cuadrados, sobre una parcela de 9.600 m2 cedida a tales fines por el Ayuntamiento de Guadalajara.
Dispondrá de espacios dedicados a las terapias más avanzadas en tratamientos rehabilitadores: terapias robóticas, hidroterapia, estimulación Snoezelen, logopedia, terapia ocupacional, psicología y consultas médicas. Destaca la sala de atención individualizada para terapias de neurorrehabilitación intensiva especializada (NIE), con varios espacios de robótica y tecnologías digitalizadas, aplicaciones pioneras en rehabilitación con contrastados resultados. Además, habrá zonas destinadas a formación e investigación, así como espacios para el resto de los servicios complementarios (comedores, zonas de relax, salas de reuniones, salas de juntas, vestuarios, etc.).