Fundación NIPACE se suma al Día Mundial de la Parálisis Cerebral y a la campaña #YaToca para reclamar más apoyos y equidad

Oct 6, 2025

En el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, desde Fundación NIPACE alzamos la voz por quienes cada día demuestran su fuerza y capacidad de superación. Reivindicamos una atención estable, justa y humana, porque cumplir años no puede significar perder apoyos ni derechos. Es el momento de actuar: #YaToca garantizar una vida digna para todas las personas con parálisis cerebral.

Con motivo del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, la Fundación NIPACE se une a la iniciativa #YaToca, que este año pone el foco en la necesidad urgente de avanzar hacia una Estrategia Estatal que garantice los apoyos necesarios para las personas con grandes necesidades de apoyo y sus familias.

Desde NIPACE queremos aprovechar esta jornada para visibilizar la realidad de miles de personas con parálisis cerebral en España y reivindicar una atención más justa, coordinada y sostenida en el tiempo.
“En nuestro día a día vemos cómo las familias afrontan enormes retos, tanto emocionales como económicos, para garantizar los apoyos que sus hijos e hijas necesitan. Es fundamental que existan políticas públicas que aseguren una respuesta homogénea y sostenible en todo el territorio”, explica Ramón Rebollo, presidente de Fundación NIPACE.

Una atención integral y personalizada, clave para una vida digna

El 80 % de las personas con parálisis cerebral precisa apoyos continuos las 24 horas del día, lo que exige una red de atención integral, multidisciplinar y estable. En NIPACE trabajamos cada día bajo ese modelo, combinando innovación tecnológica, terapia intensiva y acompañamiento familiar para mejorar la autonomía y la calidad de vida de nuestros usuarios.

“La experiencia nos demuestra que los avances son posibles cuando se garantiza una atención continuada, coordinada y especializada. No se trata solo de rehabilitar, sino de ofrecer oportunidades reales de desarrollo y participación”, añade Rebollo.

Desde NIPACE defendemos la necesidad de garantizar una continuidad real en los apoyos a lo largo de toda la vida. No puede existir una brecha en derechos ni en recursos cuando una persona con parálisis cerebral cumple 18 años. Ser mayor de edad no debería implicar enfrentarse a nuevas barreras ni a más burocracia. Del mismo modo, cumplir 6 años no puede significar perder los apoyos especializados que son esenciales para su desarrollo y para construir una vida plena.

Equidad territorial y apoyo a las familias

La Fundación recuerda que aún existen grandes desigualdades entre comunidades autónomas en el acceso a servicios y apoyos. Además, muchas familias asumen en solitario gran parte del esfuerzo y del coste económico que conlleva el cuidado de personas con grandes necesidades de apoyo.

Desde NIPACE defendemos la creación de un marco estatal que asegure la equidad territorial y reconozca la importancia del trabajo que desarrollan las entidades especializadas. Este compromiso debe reflejarse en recursos suficientes, coordinación sociosanitaria real y estabilidad económica para los centros y las familias.

#YaToca garantizar derechos

La campaña #YaToca, impulsada por el Movimiento ASPACE, lanza un mensaje claro: es el momento de que las administraciones den un paso al frente. Desde NIPACE nos sumamos a este llamamiento porque creemos que una vida digna y plena solo es posible si existen apoyos personalizados, accesibles y sostenibles.

“Las personas con parálisis cerebral tienen los mismos sueños y derechos que cualquier otra persona. Nuestra responsabilidad como sociedad es eliminar las barreras que lo impiden y ofrecer los apoyos necesarios para que puedan ejercer su autonomía y decidir sobre sus propias vidas”, concluye Rebollo.

Javier Delgado, por Paqui

Javier fue un niño prematuro que nació sano, pero en la incubadora sufrió muchas paradas cardiorrespiratorias. Tras tres meses y catorce días en cuidados intensivos pediátricos...

Marcos Fernández, por Marta Gutiérrez

Hace dos años, un accidente de tráfico provocó un daño cerebral sobrevenido a Marcos, cuando tenía dieciocho años. Marcos era un chaval sano y feliz y...

Izan Guzmán, por Miriam Valdés

Izan fue diagnostico como niño burbuja siendo muy pequeñito, no tenía sistema inmune, como en la película famosa de John Travolta. Lanzamos una campaña muy importante...

Mª Carmen Jiménez Alonso y Lucas

El 25 de junio de 2006 llegó a mi vida mi hijo Pedro Lucas López Jiménez cuya enfermedad, condiciona totalmente su vida y la mía en...

Iker y familia

Somos Ángel, Beatriz e Iker y juntos formamos la Ikerfamilia, una familia como cualquier otra salvo la particularidad de que Iker tiene parálisis cerebral. No es...

Asier

Asier fue un niño muy buscado desde el principio. Al año de casarnos decidimos que ya era hora de ser padres. Tuve un embarazo muy bueno,...

Alba

“Porque todos los días el sol cae con su luz más intensa y al día siguiente, vuelve a nacer con la mejor de sus versiones” Todavía...

Fundación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.