La Fundación

La Fundación Nipace es una fundación sin ánimo de lucro de carácter nacional que desde el año 2004 viene desarrollando procesos de atención integral a niños y jóvenes con parálisis cerebral y trastornos neuromotores. Raquelilla nació con Parálisis Cerebral, fue el motivo por el que sus padres, Ramón y Raquel, decidieron crear una fundación en la que su hija y otros niños pudieran obtener los mejores tratamientos para su rehabilitación, y así fue como en 2007 pudieron abrir el primer centro de rehabilitación de Fundación Nipace.

«La Fundación Nipace es reconocida nacional e internacionalmente como una organización pionera con uno de los principales centros de rehabilitación neurológica en España y Europa…»

En 2012 conseguimos inaugurar un centro más amplio, funcional y con más posibilidades de introducir nuevos métodos y tratamientos rehabilitadores de última generación.

Fundación Nipace es reconocida nacional e internacionalmente como una organización pionera con uno de los principales centros de rehabilitación neurológica en España y Europa, pioneros en España en la introducción del tratamiento intensivo con órtesis Spidersuit y Adeli, y la introducción también del Robot Lokomat pediátrico y adulto, Fundación Nipace ha establecido un nuevo estándar en la Neurorehabilitación Intensiva Especializada (NIE) de niños y adultos.

Fundación Nipace tiene a su personal como principal activo y factor de éxito. El trabajo en equipo, la comunicación y la coordinación son premisas clave para mantener un nivel de motivación excelente. Conocer en todo momento las necesidades de nuestros usuarios es imprescindible para orientar nuestras acciones y la prestación de un buen servicio. La información clara y transparente, el contacto permanente y el cuidado en el trato personalizado es lo que distingue a fundación NIPACE. En NIPACE los profesionales mantienen una permanente actualización y un máximo nivel en técnicas rehabilitadoras fomentando actividades de formación y colaboración con distintas asociaciones, incluso en centros y hospitales de Europa y EE.UU.

En 1999 tuvimos una niña preciosa que por falta de oxígeno durante el parto sufrió Parálisis Cerebral.

Nuestra lucha por conseguir que la calidad de vida de Raquelilla mejorara y tuviera el mayor avance posible en su patología nos llevó a investigar todo sobre esta enfermedad (tratamientos, hospitales, novedades…) y viajamos por medio mundo a lugares donde había métodos rehabilitadores novedosos con avances para los niños con parálisis cerebral infantil que, por entonces, ni siquiera se conocían en España.

Fue entonces cuando encontramos tratamientos como el traje Adeli en Polonia con el que experimentamos una mejoría notable en nuestra niña. Pasado un tiempo tuvimos noticias de un método idéntico a Adeli llamado Spidersuit en EEUU, los inconvenientes que encontrábamos fueron la distancia y los precios tan elevados que suponía hacer un tratamiento fuera de tu país, fue entonces cuando decidimos crear FUNDACIÓN NIPACE y poder introducir en España todos los tratamientos con los que notamos que Raquelilla mejoraba como nunca lo había hecho hasta entonces, fue entonces cuando se comenzaron a formar nuestros fisioterapeutas con los creadores del método Spidersuit de EE.UU, empezando así ESTA DIFICIL LABOR, PERO HERMOSO PROYECTO.

Fundación Nipace nace con la ilusión de todo aquello que nosotros hemos vivido con nuestra hija fuera de España, tratamientos novedosos que queríamos traer a nuestro país para que el máximo número de niños, afectados por la Parálisis Cerebral y otros trastornos neuromotores, pudieran beneficiarse de ellos.

Nuestro sueño es hacer realidad el de muchos niños: DAR UN PASO POR PRIMERA VEZ EN SUS VIDAS y ayudarles a alcanzar la máxima independencia posible.

Javier Delgado, por Paqui

Javier fue un niño prematuro que nació sano, pero en la incubadora sufrió muchas paradas cardiorrespiratorias. Tras tres meses y catorce días en cuidados intensivos pediátricos...

Marcos Fernández, por Marta Gutiérrez

Hace dos años, un accidente de tráfico provocó un daño cerebral sobrevenido a Marcos, cuando tenía dieciocho años. Marcos era un chaval sano y feliz y...

Izan Guzmán, por Miriam Valdés

Izan fue diagnostico como niño burbuja siendo muy pequeñito, no tenía sistema inmune, como en la película famosa de John Travolta. Lanzamos una campaña muy importante...

Mª Carmen Jiménez Alonso y Lucas

El 25 de junio de 2006 llegó a mi vida mi hijo Pedro Lucas López Jiménez cuya enfermedad, condiciona totalmente su vida y la mía en...

Iker y familia

Somos Ángel, Beatriz e Iker y juntos formamos la Ikerfamilia, una familia como cualquier otra salvo la particularidad de que Iker tiene parálisis cerebral. No es...

Asier

Asier fue un niño muy buscado desde el principio. Al año de casarnos decidimos que ya era hora de ser padres. Tuve un embarazo muy bueno,...

Alba

“Porque todos los días el sol cae con su luz más intensa y al día siguiente, vuelve a nacer con la mejor de sus versiones” Todavía...

Fundación Nipace
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.